
Emprendedores

Ángel Valdés Obeso
Agricultor palenquero desde niño ha estado relacionado con esta labor además es artesano hace esteras y abanicos de manos. En su producción artesanal combina la agricultura con la recolección de palmas y la creación de artesanías con las fibras de este material.
Contacto:
Tel.(+57)3114028564 -(+57)3146661414
Beatriz Obeso Miranda
La tradición de San Basilio de Palenque corre por las venas de Beatriz, quien siempre la acompaña un rosario para acompañar a las familias en el ritual del Lumbalú. Su fuerte es las artesanías, la gastronomía tradicional y la transmisión de conocimientos sobre las costumbres y tradiciones palenqueras.
Contacto:
Tel.(+57)3216987042


Dionisel Cassiani Herrera
Es un profesor de Ciencias Sociales y artesano. Creador de accesorios en madera, totumo y artículos reciclados.
Contacto:
Tel.(+57)3106024357
Email: dicaes2605@gmail.com

Ernestina Miranda Obeso
Su potencial de trabajo está relacionado con la artesanía, gastronomía, específicamente el comercio de dulces palenqueros. Entre los materiales más usados para su producción artesanal se encuentra el totumo y la realización de artes con cuencas de colores.
Contacto:
Tel. (+57)3216987042
Email. mirandaobeso@gmail.com

Bernardino Pérez Herazo
Artísticamente es conocido como “Ashanty Lawhier” en el área de música urbana. Desde niño se ha destacado por su identidad cultural siempre estuvo vinculado a grupos de danzas y música. Como emprendedor comunitario lidera el grupo de jóvenes Guardias Ambientales, encargados de realizar campañas de protección de los ecosistemas palenqueros.
Contacto:
Tel. (+57)3107584951

María de Jesús Salgado Julio
Profesora y gestora cultural. Es la representante legal de la Asociación de Mujeres Raíces de Benkos dedicadas a la gastronomía tradicional y la integración de la familia.
Contacto:
Tel. (+57)3126379266

Emilia Salgado Reyes
Desde niña aprendió las labores del campo, siempre le gustaron los ritos fúnebres. En el ritual del Lumbalú narrar cuentos, ayudar a organizar el altar, acompañar grupos de música tradicional palenquera con su intervención como cantadora.

Bárbara Herrera De Ávila
Agricultura y comerciante de bolas de maní, gracias a este emprendimiento complementado con el trabajo de su esposo Luis Polo en el campo saco adelante a su familia. Estamos hablando de una mujer que se ha dado a conocer por su labor, la cual, desempeña hace más de 40 años fortaleciendo las tradiciones palenqueras. Entre el quehacer hacer de Bárbara interactúa con turistas y estudiantes que llegan conocer nuestra cultura.