


ANTOLOGIA
MI ANGEL

Compiladora
ANGELICA MARIA REBOLLEDO PAJARO

INSTITUTO DE PATRIMONIO Y CULTURA DE CARTAGENA
23 DE NOVIEMBRE DEL 2022
IMPULSO 2022 - PORTAFOLIO DE CONVOCATORIAS DE ESTÍMULOS Y CONCERTACIÓN PARA LAS ARTES Y LA CULTURA EN EL DISTRITO DE CARTAGENA DE INDIAS
Prologo
Por:
Jorge Luis Hernández Valdés
El suicidio es la tercera causa de muerte en la población adolescente y juvenil en Cartagena de Indias (Bolívar), cuyas causas se derivan de varios aspectos, entre ellos, está el hecho de sentirse fracasados al no tener una planificación del día a día ni mucho menos un plan de estudios que los proyecte como profesionales para garantizar una mejor calidad de vida y salir adelante. Por estas carencias de aspiraciones no les ven sentido a sus vidas, en su mayoría están en drogadicción, hurto y alcoholismo, desperdiciando su potencial intelectual y su juventud, siendo rechazados por la sociedad. Todo esto los lleva a la depresión encontrando como única salida quitarse la vida, al ver que pasa el tiempo y por sus decisiones no han concretado nada.
Como todo tiene una razón de ser, desde esta problemática social nace la motivación de la escritora Angelica María Rebolledo Pájaro, para formular el proyecto “Mi Ángel”, el cual está enfocado precisamente en un proceso de creación artística en el área de literatura que incide en la vida de la población entre los 12 a los 25 años de edad en la ciudad de Cartagena, con el objetivo de generar un proceso de gestión terapéutica a través del acompañamiento psicosocial, musical y literario que permita el desahogo del población objetivo y aprendan a resolver adecuadamente sus problemas. La inspiración para realizar este proyecto es el deseo de apoyar al joven Miguel Ángel Parra Pérez, habitante del barrio Escallón Villa, quien ha intentado suicidarse varias veces. La propuesta se desarrolló principalmente en el Centro Cultural Estefanía Caicedo en el barrio Olaya Herrera, sector La Puntilla. Mi Ángel es pertinente porque su enfoque esta en salvar vidas y orientar a la juventud en aspectos positivos, como estrategia metodológica se está realizando un plan formativo literario que tiene como fin la creación artística de cuentos y relatos con músico terapia e intervención psicológica, con el objetivo de generar diferentes formas de expresión en los estudiantes y que ellos le encuentren un sentido a sus vidas mediante la pro actividad y esas ganas de salir adelante estudiando y trabajando, liberándose de la depresión y el suicidio convirtiéndose en personas útiles para la sociedad laboralmente siendo ejemplo para toda la juventud.

PARA MIGUEL ÁNGEL PARRA PÉREZ
Por:
Angélica María Rebolledo Pájaro
Me ganaste el corazón: ser intenso, imaginativo, atrevido y parlero
Recuerdo la vez que hiciste que un pretendiente mío se fuera para su casa de la pena que le hiciste pasar conmigo. De una esquina a otra, tú estabas con él en la tienda y yo pasaba frente a tu casa. Gritaste “¡Angelica! Ve el vale está enamorado de ti”. Mi pretendiente soltó la risa y con vergüenza salió deprisa para su casa.
No soy chismosa
Mi trabajo como líder comunitaria y ser social me hacen tener la capacidad de detenerme en la vida para preguntar por el comportamiento de los niños y jóvenes de la comunidad. Entre bromas y regaños doy consejos y me cercioró de entregar bien mi mensaje.
Con Miguel Ángel me paso lo que siempre me pasa… Me ganan cuando me llama ¡Madre!
¿Por qué será que lo creo?
¿Por qué será que mi existencia no es completa sin estar en la vida de quienes me rodean?
Como Miguel Ángel tengo 200 hijos y 16 nietos regados entre Escallón Villa, Cartagena de Indias y el mundo.
Tu voz me asusto después que te escapaste del hospital
Una llamada. Sábado en la mañana.
Miguel Ángel: Madre, ya salí del hospital. Quiero verte.
Angelica: Ven para mi casa y hablamos.
La voz delgada y esforzada de Miguel Ángel me asusto y más cuando empecé a llamar a sus familiares para preguntar por él y su salida del hospital.
Me informaron que después de su último intento de suicidio, se había escapado del hospital y amenazado a una prima por haberlo ayudado en sus días de hospitalización. Al enterarse Miguel Ángel que lo iban a internar en un hospital mental, agredió a médicos y enfermeras. Se golpeó la cabeza intentando suicidarse nuevamente y al no lograrlo se voló del hospital.
Tan desesperado estaba que saco del hospital las sabanas y el papel que decía: Orden de salida
Miguel Ángel Parra Pérez.
Al enterarme de todo, estaba asustada. Siempre me han dicho que si una persona está mal de la cabeza y busca a una persona después de fugarse es para algo malo.
Me llene de valor y le pedí a Jorge Luis que me acompañará a la casa de Miguel Ángel.
Allí estaba él con una mirada perdida y una sonrisa rara de su hazaña. Nos contó de sus 5 días en coma y del desorden que hizo en el hospital.
Entre sus palabras con voz de persona enferma, nos pedía ayuda porque quería cambiar su forma de vida.
Le pedí que se disculpara con su prima que había amenazado y que me dejara llevarme todo lo que en su habitación le pudiera hacer daño.
En medio de todo, lo que les cuento para Miguel Ángel estaba la convocatoria Impulso del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena. Desde que me entere de los varios intentos de suicidio de Miguel Ángel supe que debía hacer un alto en el camino y dedicarme a él, así como crear una estrategia para apoyarlo en su recuperación.
El video para postular el proyecto “Mi Ángel” se lo envié para que supiera de mi esfuerzo por su vida y que no lo dejaría cumplir su objetivo de acabar con su vida.
Recibí a un Miguel Ángel agobiado por las pérdidas de sus padres: una madre fallecida y un padre ausente. Sin documentos, sin ropa, sin aspiraciones, sin metas y sin motivaciones para la vida.
Con 29 años este joven cartagenero ha sido malo… ha sido bueno. La verdad es que la parte de él que me gana es cuando me dice:
¡Madre!
La canción de Rubén Blades “Amor y control”
Al tararearle la canción Miguel Ángel me pidió que no la siguiera cantando porque le recuerda a su vida, le recuerda a su madre y todo el drama de su historia.
Esa canción la escucho frecuentemente en mi mente porque significa para mí el compromiso que debo tener con Miguel Ángel, el joven grande y fuerte, que la vida me entrego para seguir criándolo.
Dice en San Mateo capítulo 6 versículo 3 “… que no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha”.
Sé que cuesta, ayudar a una persona deprimida, adicta a las drogas, acostumbrado a mentir para obtener beneficios. Sé que sale de un problema para ir hacia otro. Todo eso lo sé.
Pero a mi hijo, no lo voy a ir a visitar ni a una cárcel ni aun cementerio.
Porque…
Soy más fuerte que las adversidades.
Más inteligente que la tragedia.
Y más sabía por don de Dios.
Miguel Ángel Parra Pérez
Siempre te voy a levantar.
Siempre te voy a buscar.
Siempre te voy a llevar de la mano.
Siempre voy hacer la intensa.
Dios me mostro en ti un hombre: amable, cariñoso, hábil, humilde, creativo e inteligente.
Así como mis padres me criaron, voy a completar tu crianza.
Presentación
Escribir para salvar vidas, significa salir de la zona de confort para darle frente a problemáticas sociales que como artistas y seres humanos nos afectan. La antología Mi Ángel es producto del proceso de formación creación dirigida a usuarios de la Red de Centro Culturales y Bibliotecas de Cartagena administrada por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena.
Recordamos a la hermosa niña que le brillaron los ojos cuando le anunciamos que dentro de los proyectos de la Corporación Chitiá en el 2022 estaba la creación de un programa de escritura creativa que abriera las puertas a nuevos escritores. En esta oportunidad, la problemática del suicidio en adolescentes y jóvenes estremeció el sentido de solidaridad y la condición angelical de la escritora afrocolombiana Angelica María Rebolledo Pájaro, quien al conocer la historia de vida de un vecino que ahora es su hijo adoptivo llamado Miguel Ángel Parra Pérez, emprendió el camino dentro de los Centros Culturales Estefanía Caicedo y las Palmeras de la localidad 2: de la Virgen y Turística para encontrar nuevos escritores.
La antología que ustedes leerán dentro del proyecto Mi Ángel es el resultado de un proceso de formación en músico terapia, literatura afrocolombiana y psicología, el cual, inicialmente estaba abierto para adolescentes y jóvenes pero los niños del barrio Olaya Herrera decidieron ingresar y permanecer.
A modo de resumen, el contenido de la antología trae para sus lectores: cuentos, canciones, crónicas, ilustraciones, experiencias de vida, relatos, y poesías. Algunos textos cortos, otros largos y sobre todo inspiradores porque quienes participan son nuevos escritores, los cuales, aceptaron el reto y se comprometieron con el objetivo del proyecto “Mi Ángel”:
¡Salvar vidas!



CAPITULO 1
CUENTOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL CENTRO CULTURAL ESTEFANIA CAICEDO (BIBLIOTECA EL CAIMAN)
LA TREGUA DEL DRAGON
Por: Brayner Elías Esquivel Ballesta
Había una vez, hace mucho tiempo existía un templo donde habitaba los dragones protectores. Ellos protegían las gemas de agua, fuego y aire. Un día tormentoso unos dragones de fuego atacaron el templo, ya que, querían las gemas para controlar las demás especies de dragones, pero los dragones protectores se defendieron como pudieron derrotando los dragones. Al final los dragones protectores decidieron separar las gemas para siempre. Siglos y siglos pasaron desde que las gemas fueron separadas pero un día un dragón no aguanto más estar comiendo solo con su especie, los dragones de fuego, quienes siglos atrás atacaron el templo.
Un día el rey anunció una noticia, querían robar nuevamente las gemas de agua y aire, el dragón quiso avisar a los demás dragones, pero el rey lo encarceló, ya que, era un traidor pero el dragón salió rápidamente de la jaula voló rápidamente a la isla de agua donde los dragones de fuego ya habían robado la gema. Era una mala noticia, dado que si los dragones de fuego unen las gemas tienen el poder de controlar a los demás dragones sin importar especie ni tamaño. Voló rápidamente a la isla de aire donde lo encarcelaron porque creían que era un espía el trato de explicarle pero en ese momento llego el rey de esa isla y lo escucho pacientemente y confió en el mando a sus dragones a proteger la gema, en ese momento, llegaron los dragones de fuego quienes atacaron rápidamente pero lo que no sabían es que la gema se le había confiado a dragón, quien huyo a la isla donde estaba el templo en ruinas y coloco la gema de aire en su lugar y espero al rey dragón de fuego, quien tenía un plan y era unir las gemas en el templo, ya que podían destruir al rey; y así paso el día y el rey por fin llego a la batalla campal para proteger la única gema a salvo pero el rey le dio un golpe que lo dejo fuera de combate pero llegaron los dragones de aire quienes atacaron para proteger a dragón y su gema. En ese instante, el dragón se dio cuenta que las gemas colocadas en el templo daban nuevamente poder a los dragones, así que el dragón se unió nuevamente a las batallas para robarle al rey las dos gemas faltantes pero el rey de fuego al ver que se había llevado la gemas ataco fuertemente haciendo que las gemas cayeran en el lugar donde estaban siglos atrás acabando con el rey de fuego para siempre. Hoy comprendieron los demás dragones que con gemas perdían su poder todos comprendieron rápidamente y nombraron a el dragón el rey de todos los dragones con dragón del rey hubieron nuevas especies de dragones como dragones de tierras, piedra o incluso de hielo y así comenzó la tregua dragón.
EL GATO Y LA BRUJA
Por:
Yeidi Salas Roble
Había una vez, un gato que vivía con su dueño cerca del bosque. Al gato le deba mucha curiosidad el bosque, intentaba entrar al bosque, pero le daba mucho miedo.
Un día el gato se asomó al bosque, el sentía que alguien lo llamaba, entonces dejo su miedo a un lado y decidió entrar a lo lejos vio una linda y humilde casa, a él le dio mucha curiosidad y entro. Se asustó mucho al darse cuenta de que dentro de la casa había una horrible bruja, pero para su sorpresa a la bruja le encantaban los gatos. Se hicieron muy amigos. Desde entonces el gato todos los días visita aquella pequeña casa dentro del bosque.
Fin.
EL NIÑO QUE SE QUERÍA BAÑAR EN EL AGUA LLUVIA
Por: Daniel Josué Torres Ferrer
Un día yo me quería bañar en el agua lluvia y mi mama dijo no, sin embargo, no le hice caso y me escapé. Estuve disfrutando un rato del agua fría, cuando entre a mi casa no vi a nadie. De la nada, salió mi mama con un cinturón a pegarme, le roge para que no lo hiciera. Ella como me quiere tanto me hizo que prometer que no lo volvería hacer. Quede contento porque no me castigaron.
LA NIÑA QUE NO QUERÍA TENER EL PELO PARADO
Por: Didier Rodríguez Serrano
La niña Mariana quería ser una reina, pero el papa no la motivaba mucho, le decía que la gente no la querría como reina con el pelo parado.
Un día tuvo la suerte que se le apareció un mago. Para su sorpresa el mago sería capaz de cumplirle algo que ella deseara mucho.
El mago Santiago le dijo que pidiera un deseo y ella contesto no quiero tener el pelo parado. Cuando su papa la vio se puso muy contento al ver que su hija se veía muy bonita con su pelo arreglado. Luego llego el reinado de su barrio donde ella participo ¿y adivinen qué? Mariana gano por ser la niña más bonita. Ella estaba muy feliz.
Fin.
LA PATITA LINDA
Por: Meredith Acosta Padilla
Había una vez, una linda patita que pasaba jugando y no prestaba atención a su mama cuando la llamaba. La mama se molestaba un poco y no la dejaba seguir jugando por no hacer caso, discutían mucho. Un día la patita decidió ir a vivir con su papa porque creía que con él podría hacer todo lo que quisiera, pero para su sorpresa su papa la ponía hacer todas las cosas de la casa y no la dejaba divertirse. En ese momento, ella se puso a pensar que se había portado muy mal con su mama, y a pesar de todo, ella la quería mucho y además si la dejaba divertirse, pero con la condición de que de vez en cuando la ayudara con cosas simples de la casa.
Al día siguiente, se devolvió a casa de su mama y le pidió perdón por las groserías y pataletas, se dieron un fuerte abrazo y olvidaron todas las cosas malas.
UN GALLO EN LA CIUDAD
Por:
Brayner Elías Esquivel Ballesta
Un día como cualquier otro, un gallo estaba montado en el techo del gallinero hasta que el granjero lo atrapó y lo encerró en una caja. El gallo Claudio se asustó mucho y se desmayó cuando se despertó estaba atado a una cuerda. El gallo Claudio miró a su alrededor y se dio cuenta que estaba en el matadero de la ciudad. ¿Porque a mí? exclamó el gallo. Picoteo rápidamente la cuerda y salió del lugar casi desmayándose nuevamente, así que corrió y buscó el carro de la granja, pero se dio cuenta que no estaba, quiso volver por su cuenta, pero recordó que el carro viene todo los días, así que, decidió esperar. Mientras que el camión volvía se paseó por la ciudad con su cacareo haciendo amigos por todos lados hasta que llego el día siguiente y se embarcó en el camión y volvió a la granja.
EL PERRITO BONITO
Un señor tenía un perrito muy bonito y una vez lo dejo porque se tuvo que ir de viaje y el perrito se quedó muy solo.
Pero una niña lo adoptó y se quedó con el perrito.
Un día el perro se enfermó muy grave. La niña se fue al a escuela y estaba muy triste y la maestra le pregunto ¿qué tienes? La niña dijo que su perrito estaba muy enfermo y la maestra le dijo - no te preocupes pronto se mejorará - . La maestra queda con la inquietud de su estudiante así que decidió pedir un permiso a la rectora para cuando saliera de clase acompañar a la niña al veterinario junto con su perrito
Gracias a la ayuda de la maestra su perrito se mejoró y la niña se puso muy alegre y salían a jugar todo los días en el parque muy felices.
Fin.





CAPITULO 2
ESCRITOS DE LOS JOVENES ESCRITORES DEL
CENTRO CULTURAL LAS PALMERAS
TRASCENDENCIA
Por:
Sofía Iriarte Camargo
Atrapado en un túnel del horror estoy,
sufriendo por cada pequeña gota que cae sobre mi cabeza
mientras que aquella monótona y estresante melodía que dejan a su paso
sigue resonando dentro de mí, me desgarra por dentro.
Raro es que me es familiar este sentimiento,
como si hubiese estado encerrado aquí antes
sintiendo las mismas sensaciones,
repitiendo una y otra vez la misma aburrida y desgastante película;
tal vez así es, siento como si me fuera imposible dejar mi pasado
y mi pasado a mí,
como si fuera un pobre pajarito tras los tortuosos y deprimentes barrotes de metal que me mantienen dentro de mi jaula;
mi prisión, prisión que yo mismo he creado,
viendo con anhelo mis alas deseando algún día volver a volar.
Como un árbol en el frio bosque que crece y crece,
pero jamás florece;
ya no, ahogándome en mi propio mar de inseguridades,
agonía y soledad esperando así, la llegada del fin.
Ese es mi destino, pero ¿Quién no soñó con cambiarlo algún día?
Encontrar la llave de la cerradura
y abrir la reja que me mantiene dentro de mi celda,
caminando lentamente hacia la salida;
hacia mi libertad,
extendiendo poco a poco mis alas para por fin poder despegar.
Talar el viejo tronco desgastado y plantar una nueva semilla,
prosperar en una hermosa flor al igual que un fénix y
tener un nuevo comienzo,
una nueva vida.
RECHAZO DEL MUNDO
Por:
Valentina Zuleta Meza
Desde que tengo memoria, en mi vida siempre me han dicho que soy una mezcla rara, que soy única entre muchas personas, y también que mis actitudes no son las adecuadas y debo comportarme y elegir que debo ser, pero que puedo hacer, el ser yo misma me hace feliz.
Tal vez puede ser cierto, pero gracias a la ayuda de personas que se sintieron alguna vez como yo, juntos superamos el RECHAZO DEL MUNDO.
Hola, mi nombre Aberash, mi nombre tiene origen africano el cual significa "brillante, portadora de luz", así me puso mi madre Asha una mujer afrocolombiana muy alegre y sobre todo hermosa, heredé de esa su esponjoso, rizado y característico de su raza, me encanta porque siento que pertenezco a ella y tener el mismo tipo de cabello de la persona que más admiro en este mundo me hace sentir mucho más afortunada. También hay algo que me caracteriza y es de lo que me diferencian de mi comunidad, y es mi piel de tez blanca y pálida, la cual, heredé de mi padre un extranjero europeo, que se enamoró perdidamente de mi progenitora. Mi madre dice que me parezco mucho a mi padre no solo en mis profundos ojos verdes y mi piel de porcelana como ella me dice, sino que también tengo su carácter valiente, dulce e impaciente.
Mis amigos Amaia, Magdalena, Martin y Mateo. Ellos al igual que yo sufrimos por el rechazo del mundo.
En el caso de Amaia su madre no andaba en buenos pasos y se rumoreaba que vendía su cuerpo para poder mantener a sus hijas. Amaia siempre trataba de hablar con su madre y le decía que si eran ciertos esos rumores, ella no la iba a juzgar pero ese no era el camino, le insistía que buscará otra forma y que ella misma le ayudaría a su madre para que no cargará con ese peso. Me contaba en ciertas ocasiones que escuchaba a su madre llorar en soledad y le partía el corazón saber sobre la situación y no poder hacer nada y sentirse de una manera inútil aunque estuviera estudiando para en un futuro poder sacarla de ese oscuro hueco que las consumía. Y con un fuerte abrazo empezó a sollozar y solo me quedé en silencio apoyándola y dándole mi cariño y demostrarle que no está sola.
Magdalena tampoco vivía anteriormente una vida muy bonita; sufría por su sobre peso, siempre me decía que tenía que sufrir el rechazo hasta de sus propios padres y sus hermanas, se sentía hostigada, pero ese sobre peso no era su culpa, era una enfermedad que ella no podía superar. En una ocasión, cuando fue a mi casa a visitarme de un momento a otro empezó a desmayarse y callo en una cama de hospital, sus padres cuando llegaron ni siquiera sentían lastima, pena, ni mucho menos consideración con su hija. Sus hermanos solo se reían viéndola en esa cama de hospital, ver ese tipo de escenas hacia hervir mi sangre, estaba a punto de estallar y decir todo lo que opinaba de ellos pero mi madre puso su mano en mi hombro y luego voltee a verla, su mirada me lleno de calma y luego volví a ver a mi amiga, me acerqué dónde ella estaba recostada y acaricié su hermoso cabello liso de color negro y le sonreí con calidez, me importó muy poco lo que me dijeran los padres de ella, además, ya estaba acostumbrada que el mundo me viera raro, solamente me importaba la salud de mi amiga y asegurarme de que ella estuviera bien. Me quedaba día y noche con ella leyendo sus historias favoritas y contándole lo que pasaba en el mundo del modelaje, ya que, ese era su sueño.
Martín era un muchacho como cualquier otro, su piel también era de tez blanca y este también tenía a sus dos padres, pero ellos se la pasaban muy ocupados como de costumbre, cuando iba a su casa siempre me recibía con una sonrisa, pero sabía que no era así, hay algo más que también saque de mi madre y es el analizar bien a las personas y saber cuándo están diciendo o están siendo sinceras, eso me pasaba con el caso de Martín, lo conozco muy bien, ya que, su tía Miranda y mi madre son muy amigas, así que, conozco a Martín desde niños, además su tía siempre le platicaba a mamá que le preocupada su sobrino y que se sentía mal por el trato que le daban su hermano y su esposa a su sobrino. Después de visitar a Magdalena algunas veces con la compañía de Martín, regresábamos a su casa y lo acompañaba un rato para que no se sintiera solo, aunque a veces se comportaba como un adolescente necio y malcriado, no lo juzgo, a veces para calmarlo usaba siempre la mirada que me daba mi madre cuando también me comportaba como una adolescente malcriada, y eso siempre funcionaba con Martin eso siempre me divertía, ya que, muchas veces se sentía avergonzado por su actitud, yo solamente reía y sacudía si cabello suave como el algodón, y me abrazaba como si de una almohada se tratase, y yo solo correspondía, que más podía hacer no me podía negar a sus abrazos.
Y por último, y no menos importante estaba Mateo, un chico que conocí en la escuela y no tenía buena fama, siempre lo veía meterse en problemas y no le importaba en lo más mínimo los regaños que le daban los profesores, algo que muchos no sabían y yo sí, es que él tenía una voz melodiosa y bella, que te tranquilizaba y te hacía feliz, cada vez que sonaba el timbre, se escabullía a la sala de música y lo seguía para escucharlo, solamente me sentaba y lo oía cantar, no me atrevía a decirle nada ni mucho menos hablarle después que cantaba y tarareaba, porque si se daba cuánta de mi presencia, en esos momentos, no sé cómo reaccionaría y la verdad soy una adolescente de pocos problemas. Pero un día no me contuve más y solo aplaudí con la sonrisa que me caracteriza, pensé que iba a decirme que me fuera o gritarme, pero este solo acomodo las cosas y salió del salón sin decir más, lo seguí pero es como si la tierra se lo hubiera tragado, no lo encontré y supuse que se fue a su casa. Después de esos días trataba de hablar con él, pero siempre pasaba algo que lo impedía.
Un día llegó una mujer llamada Luz, era pelirroja y de piel oliva, un color muy peculiar, era una mujer muy hermosa y simpática, será nuestra profesora de danza y música y si se preguntarán, si estoy con Martín, Mateo y Amaia en esa clase, pero algo que no teníamos idea es que esa mujer nos iba a cambiar la vida y demostrarnos que los límites de la vida y los obstáculos los podemos lograr.
Nos demostró las cualidades de cada uno, un día nos acompañó a visitar a Magdalena, la cual, había despertado y como si fuera obra de un Ángel, veíamos que esta mujer nos trataba con una calidez y serenidad como si ya nos conociera, o supiera nuestros problemas, nos contó que decidió estudiar psicología y artes, siempre traía con ella un ukelele y le pedía a Mateo que la acompañara con su voz, éste con algo de vergüenza que quería ocultar pero yo lo notaba, aun así siempre accedía y se veía feliz. Por otro lado, ayudaba a Magdalena con terapias y le demostraba que no importaba la talla, ni que tuviera un cuerpo "perfecto", según lo mostraba el mundo, si no la dedicación y esfuerzo, con Amaia fue igual, la ayudó a no darse por vencida y hacer que su madre recapacite, fue difícil pero juntas lograron que la madre reaccionara y viera que hay otras maneras.
Martín no podía soportar más la ignorancia de sus padres con él, intento llamar la atención de estos casi quitándose la vida, quería saltar desde el balcón de su casa, pero en esos momentos estaban llegando sus padres y no era coincidencia. Martin organizo todo para que ese momento que ellos llegarán presenciarán, pero en ese momento Luz, que no sabía cómo había llegado con él hasta allá arriba sin entrar por la puerta, tal como su nombre lo dice, le dijo a Martín y le suplicó que no lo hiciera.
Cuando todo se calmó, está dio espacio a Martín y sus padres, para poder hablar y solucionar lo que sucedía.
Actualmente, todos hemos cumplido nuestro sueño, Magdalena es una de las modelos más famosas actualmente y es la única de su talla en las grandes pasarelas del mundo. Amaia es una pediatra muy reconocida en nuestro país, Mateo siguió el camino de la música y ha empezado a componer canciones, sobre la vida, sobre la belleza de esta, lo valiosa y afortunados que somos de poseerla.
En cuanto a mí, ahora mismo estoy en una relación con Martín, el cual, es la pareja musical, quien diría que estos dos con sus voces melodiosa conquistaron al mundo, aunque no es de sorprenderse pues si me enamore de Martín y siempre lo estuve al igual que el de mí, pero los problemas que ocurrían en ese entonces no dejaban ver los sentimientos del uno al otro, pero no hablemos de eso, sé que quieren saber cuál es mi profesión y tal vez ya muchos adivinaran o sabrán que es.
Si seguí los caminos de Luz, me convertí en psicóloga, y la mayoría de terapias las hago a través de la famosa músico-terapia que me enseñó Luz, y estoy orgullosa de lo que soy, es muy curioso ver a mis pacientes preguntarles por mi peculiar forma de terapia, pero que puedo decir aprendí de la mejor.
Siempre lo digo y siempre lo diré, el día que Luz apareció en nuestras vidas, fue esa Luz y ese resplandor, la que ayudó a ver de otra manera que con la ayuda de las personas que realmente te quieren y te aprecian, te salvan del… RECHAZO DEL MUNDO.
ENTRE PENSAMIENTOS
Por:
Camila Andrea Martínez Vergara
Si pienso en lo difícil de la vida está bien decir que es parte de ella, aunque este socialmente codificado de esta manera no está bien y no es algo que diga, si no que tan solo lo pienso muchos anhelamos paz y tranquilidad para vivir este supuesto regalo que muchas veces parece tan solo un castigo y una atadura a un sinfín de sufrimientos que cada día nos hacen preguntarnos si en verdad ¿Vale la pena?
Si los pensamientos me agobian ¿Cómo lo harán las dificultades diarias?, las cuales, acarrean consigo un sinfín de tristezas que consideramos normal y todo porque alguien nos dijo que es normal tener dificultades, pero ¿Es normal sentirme como me siento? ¿Es normal llorar por las noches y no saber por qué? ¿Será normal sentirme insuficiente ante los demás, lo será el esperar la aprobación de todos para poder ser feliz?
No es normal el no sentirme bien el querer correr y olvidar todo lo vivido, el sobre pensar lo que hago buscando hacer feliz a todos dejándome de ultima a mí, no es normal, luchar día a día sin recibir esa felicidad a cambio es parte de mi vida y el buscar quererme hasta poder olvidar por qué no lo hago es mi meta, la cual, se encuentra truncada por el simple hecho de no hacer feliz a todos, buscar la aprobación de quienes me rodean es mi pan de cada día.
Exijo a mi cabeza olvidar, perdonar y sanar pero no puede porque a pesar de no haber sido golpeada cargo una gran herida llena de “para eso estas” “te hace falta” “tienes que mejorar” de muchos “hay cosas más importantes “cuando tan solo he necesitado un abrazo, heridas, las cuales, crecen al ver que no soy suficiente y me convierten en un ser cansado de dar y dar, quien siempre espera por paz y un “lo hiciste muy bien“ que logren llenar un pequeño corazón que tan solo busca una sobrilla entre la tormenta.
Soy consciente que cicatrices quedarán pero yo misma debo ser capaz de cerrarlas cerciorándome de que jamás vuelvan a abrirse porque solo yo debo ser capaz de ser mi sombrilla si no lo hago así tan solo estaría dependiendo de alguien y esto no es mejor que buscar aprobación en los demás, quienes lo viven saben lo que significa y por ende solo yo puedo quererme como nadie lo hará solo yo puedo ver lo que soy, lo que hago y por qué mi vida tan solo es importante para mí y quienes se han encargado de lucharla conmigo, porque si no lo hago yo nadie más lo hará por mí, mis memorias y mis pensamientos son parte de este escrito, los cuales, reflejan que la mejor medicina para quienes viven en medio de una laguna de pensamientos es el amor y la importancia que tan solo nosotros nos podemos dar.
HISTORIA DE UNA JOVEN: ENTRE MI HISTORIA
Por:
Camila Fory Yépez
A veces el miedo a avanzar nos limita en ciertas cosas. Es muy difícil para mí reconocer lo bueno y deslumbrante que debe ser el mundo exterior. Quisiera un día poder salir de este vacío que me está consumiendo, pero... me da miedo no ser la chica que todos desean, me da miedo no cumplir con los putos estándares de la sociedad, me da miedo no saber amar, querer a alguien como lo hice contigo.
Intentamos ser lo mejor, siempre digo que las almas tienden a reconocerse unas a otras, tú me reconociste a mi delante de millones de personas, pero fue una de esas historias en las que el miedo le gana al amor, dos locos enamorados huyendo de lo que sienten arrebatándose la oportunidad de conocer.
Sin duda, ese momento de mi vida fue muy desagradable, días en los que no paraba de llorar y deseaba tanto que por primera vez algo fuera para mí. Pero comprendí que mi vida era un desastre y lo único que deseaba en ese momento era morir y nunca descubrir el maravilloso mundo exterior.
Porque sí, es ¡Maravilloso! Lo conocí, lo conozco, sobrepase el miedo y aquí estoy, con mi familia, amigos descubriendo cada pequeña cosa de este mundo lleno felicidad, alegría y entusiasmo. Descubrí una manera única y libre de vivir. Pero mejor aún, comprendí qué las situaciones que nos suceden son para aprender, superarnos y avanzar. El amor si, duele y mucho, pero no hay que ser muy ciego como para no darse cuenta de que solo eso es "una etapa o momento en nuestra vida".
Chicos, esperen por mi mucho tiempo. Supe, qué no es mi momento de dejar de brillar. Deseo que ustedes pronto, también se den cuenta.
LA SORPRESA DEL EMBARAZO
Por:
Valentina Zuleta - Daniela escobar - Jairo Mejía - Alianis Arrieta
En un lejano pueblo de la región insular cerca de la Isla Tortuguilla dos hermanas disfrutaban del atardecer de la isla mientras que su abuela preparaba una cazuela de mariscos para sus nietas. Pero hubo un pequeño problema a Victoria una de sus nietas, no le gustaba la cazuela de mariscos ya que le producía nauseas por su embarazo, pero su abuela Telma no sabía, así que, le pregunto lo que ocurría y su nieta le contó lo sucedido y de repente su abuela se puso mal porque las había criado con muy buenos principios. Después de charlar la abuela decidió preparar los caramelos que tanto les gustan finalmente después de 9 meses su hijo nació y lo recibieron con mucha alegría. Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
UNA EXTRAÑA MELODÍA
Por:
Desiré Ramírez, Valeri Oviedo, Daniela, Jhon Massery, Shelwin Leiva
Hace muchos años el señor cangrejo se encontró con su viejo amigos el señor mono y la señora gallina. Por otro lado, en la Isla Tierra Bomba se encontraban unos turistas disfrutando de la hermosa playas uno de ellos es atraído por una hermosa melodía proveniente de la tierra causando por las ondas musicales de un mandolina maracas y guitarras. Gracias a la melodiosa fue en busca de ese hermoso sonido después de un tiempo buscando se encuentra con unos extraños y misteriosos animales bailando y tocando los instrumentos la guitarra maracas y mandolina. Se acercó a ellos y se presentó, les pregunto que si querrían formar una banda siendo el su representante. Ellos aceptaron. Luego de un buen tiempo inesperadamente su representante recibe una llamada de un músico importante proponiéndole una gran propuesta. Su propuesta es que su banda tocara en su discoteca para que sea más reconocida y el acepto. Al contarle al mono, a la gallina y al cangrejo ellos se emocionaron mucho. Finalmente fueron muy reconocidos y atraídos tanto, así que, los solicitaban en varios países para cantar.

MI ANGEL